El
9 de mayo de 2018, el embajador Fernando Quirós realizó una visita al General Prawit
Wongsuwan, Vice Primer Ministro y Ministro de Defensa de Tailandia, con el fin
de saludarlo y expresarle la mejor disposición del gobierno del Perú de fortalecer
la cooperación bilateral entre ambos países. En el marco de la “asociación
estratégica” acordada entre el Perú y Tailandia, ambas partes confirmaron la
intención de convertirse, respectivamente, en “puertas de entrada” a América
del Sur y al Sudeste Asiático e incrementar el comercio, las inversiones, la cooperación
en ciencia, la transferencia de tecnologías, así como el intercambio cultural.
Durante la conversación también se trató la posibilidad de que el Buque Escuela de la Marina del Perú, el B.A.P. “Unión”, puede visitar el año próximo el puerto de Bangkok, lo que fue acogido positivamente y con satisfacción por el General Prawit.
On May 9, the Embassy of the Republic of Peru in Thailand collaborated with the Center for Hispanic and Latin American Studies of the Thammasat University, organizing a presentation titled “Boom of Peruvian SuperFoods in Thailand” for more than 50 interested people, both students and the general public, who keen to learn about the benefits of the "SuperFoods" of Peru. This mentioned presentation was led by the Third Secretary César Recuenco, Chief of the Economic and Commercial Section of the Embassy of Peru.
After the presentation, the Embassy offered a tasting of giant corn from Cusco, Causa, (Peruvian dish), Chicha Morada (Purple Corn juice) for all participants.
En 2017, PROMPERU tomó la
iniciativa de desarrollar un programa piloto centrado en las mujeres
empresarias líderes denominado “Ella
Exporta”, con la finalidad de fortalecer las capacidades de las empresas
lideradas por mujeres con potencial exportador.
En la actualidad, esta iniciativa viene teniendo mucho éxito y ha logrado la participación de más de 20 empresarias de los sectores agroindustria, manufactura, industria de la vestimenta, servicios y artesanías. Asimismo, se viene preparando un nuevo proyecto en el ámbito de productos electrónicos. PROMPERU tiene planificado para este año replicar el indicado programa, tanto en Lima como en diversas regiones del Perú
La integración regional genera beneficios concretos para la población y nos abre el camino para expandir el comercio y las inversiones e insertarnos de esa forma a las cadenas de producción globales.
Dentro de esa perspectiva, la Alianza del Pacífico es el proceso de integración más dinámico en América Latina. Hoy cumple siete años de existencia. El 28 de abril del 2011 se reunieron en Lima los presidentes de Chile, Colombia, México y el Perú para crearla sobre la base de las visiones comunes en cuanto a dos pilares fundamentales. El primero es el respeto a la democracia y el Estado de derecho. El segundo, la promoción de la economía de mercado y el libre comercio.
La Alianza del Pacífico fue una propuesta de nuestro país cuyo objetivo principal es impulsar el bienestar de la ciudadanía mediante la estrecha cooperación del sector privado con los gobiernos de los países miembros para crear un área de integración real, con libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Esta alianza ha facilitado el incremento del intercambio comercial entre sus miembros, pero aún resta la tarea de aumentarlo en proporciones más significativas. En cambio, la integración bursátil, con la creación del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), es más bien un logro inédito en el resto de la región. Además de ello, la Alianza del Pacífico ha conseguido la exoneración de visas de negocios y turismo y ha implementado una plataforma de movilidad estudiantil y académica que ya ha otorgado más de 1.800 becas de pregrado, posgrado y docencia. La meta específica es que el proceso de integración ofrezca mayores oportunidades efectivas de progreso para sus ciudadanos
La proyección internacional de la Alianza del Pacífico se expresa por la relación con más de medio centenar de estados observadores y bloques regionales. Algunos de ellos son la Unión Europea, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Mercosur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Hoy, la alianza se encuentra inmersa en negociaciones con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur para alcanzar acuerdos de comercio e inversión de altos estándares, con miras a que sean estados asociados de la Alianza del Pacífico. La cooperación con los 52 estados observadores provee oportunidades para impulsar la facilitación comercial, la educación, el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, y la investigación en ciencia, tecnología e innovación.
La Alianza del Pacífico, en suma, se ha convertido en una herramienta imprescindible para contribuir al desarrollo de nuestros países. El Perú asumirá en julio próximo su presidencia anual. El compromiso del Gobierno Peruano será concentrar los esfuerzos del proceso de integración en la mejora del nivel de vida de nuestros ciudadanos mediante la expansión de sus beneficios concretos.
Referencia: ElComercio
EMBAJADA DEL PERU EN TAILANDIA
Glas Haus Bldg. 16th Floor.
Sukhumvit 25, Wattana,
Bangkok,10110
Tailandia